Tema de la semana:
SENSORES
Subtema
1: ¿Qué es un sensor?
Observa la siguiente imagen:
Los sensores son una parte muy importante para la instrumentación y el control de los procesos industriales. Se utilizan para determinar el estado del proceso donde están instalados. Ellos transforman las variaciones de la magnitud a medir en una señal eléctrica acondicionada de tal manera que pueda ser recibida en su destino.
La señal de salida de un sensor por lo general va a un indicador, a un registrador o a un controlador. Existen una gran variedad de sensores según la variable que se quiera medir, por ejemplo: presión, temperatura, nivel, flujo, posición (proximidad), velocidad, peso, voltaje, corriente, frecuencia, viscosidad, resistividad, radiación, pH, conductividad eléctrica, humedad, entre otras.
Cuando los sensores tienen salidas digitales (sólo dos posibles valores) son llamados interruptores. Cuando tienen salidas analógicas (más de dos posibles valores) son llamados transmisores. En este sentido se tienen interruptores de presión o transmisores de presión, por ejemplo.
Fuentes:
https://controlreal.com/es/sensores-definicion-y-caracteristicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario